Extractos del libro "Cambiar el mundo", de Sylvain Darnil y Mathieu Le Roux.  
Desafío: transformar las prácticas agrícolas para preservar el medio ambiente y garantizar a la vez buenos rendimientos.
[…]  El empleo creciente de productos químicos en monocultivos intensivos ha  provocado el agotamiento del suelo. Tras el aumento inicial de los  rendimientos se ha producido un empobrecimiento lento de los terrenos,  que los productos químicos no pueden contrarrestar. Esta práctica  agrícola ultramecanizada depende muchísimo de un recurso, el petróleo,  cuya rarefacción está programada a medio plazo. ¿Cómo hacer funcionar  las máquinas o fabricar los abonos cuando el precio del petróleo sea  prohibitivo?
[…]  No utilizar productos químicos lo obliga a pasarse horas en los  arrozales, deslomándose para arrancar las malas hierbas. Takao tiene que  encontrar un medio para cultivar su arroz sin productos químicos,  preservando su salud y una cierta calidad de vida, pues no está  dispuesto a ser un esclavo de sus convicciones.
En  1988 descubre por casualidad en un viejo libro de historia que  antiguamente era costumbre hacer que los patos chapotearan en los  arrozales. Para Takao Furuno este hecho histórico no era una simple  anécdota. Si la tradición popular había decidido poner patos en los  arrozales era por alguna razón. Intenta descubrir esta razón procurando  combinar, en sus propias tierras, el cultivo del arroz y la cría de  patos. Y los resultados le sorprenden. No sólo los patos se alimentan de  las malas hierbas y los insectos parásitos, dejando intactas las  plantas de arroz, que no les gustan, sino que, al remover los fondos,  oxigenan el agua y sus excrementos son, además, un excelente abono que  alimenta el suelo.
Los  patos y el arroz hacen buenas migas. Tras diez años de un trabajo  agotador Takao Furuno y su mujer han encontrado por fin la manera de  prescindir de los productos químicos. Los patos trabajan por ellos.
[…]  Mejoran la productividad de sus arrozales en un 30 por ciento de media  respecto a los métodos tradicionales y venden, además, la carne de los  patos.
[…] Su libro “El poder del pato” es un best seller en Asia y ha tenido la ocasión de exponer sus ideas en el foro de Davos.







